Buscar este blog

LEER ES DESCUBRIR

LEER ES DESCUBRIR
deja volar tu imaginación

lunes, 23 de agosto de 2010

lunes, 9 de agosto de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

LA AGONÍA DE RASU-ÑITI

Estaba tendido en el suelo, sobre una cama de pellejos. Un cuero de vaca colgaba de uno de los maderos del techo. Por la única ventana que tenía la habitación, cerca del monijete, entraba la luz grande del sol; daba contra el cuero y la sombra caía a un lado de la cama del bailarín. La otra sombra, la del resto de la habitación era uniforme. No podía afirmarse que era oscuridad; era posible distinguir las ollas, los sacos de papas, los copos de lana, los cuyes cuando salían algo espantados de sus huecos y exploraban el silencio. La habitación era ancha para ser vivienda de un indio...
José María Arguedas 

martes, 15 de junio de 2010

EL AMIGO BRAULIO

En ese tiempo era yo interno de San Carlos. Frisaba en los diez y ocho años y tenía compuestos algunos centenares de versos, sin que se me hubiera ocurrido publicar ninguno  ni confesar a nadie mis aficiones poéticas. Disfrutaba de una especie de voluptuosidad en creerme un gran poeta inédito.

Repentinamente nacieron en mí los deseos de ver en letras de molde algunos versos míos. Por entonces se publicaba en Lima un semanario ilustrado que gozaba de mucha popularidad y era leído y comentado los lunes entre los aficionados del colegio: Se llamaba "El Lima Ilustrado"
...
Manuel González Prada 

NADIE SE MUERE HASTA QUE DIOS QUIERE

Cuentan que un fraile con ribetes de tuno y de filósofo, administrando el sacramento del matrimonio, le dijo al varón:
"Ahí te entrego a esa mujer;
trátala como una mula de alquiler,
mucho garrote y poco de comer".
Otro que tal  debió ser el que casó en Lima al platero Román, sólo que cambió de frenos y dijo a la mujer:
"Ahí tienes ese marido;
trátalo como a buey al yugo uncido
y procura que se ahorque de aburrido"
Viven aún personas que conocieron y trataron al platero, a quien llamaremos Román; pues causa existe para no estampar en letras su verdadero nombre. El presente sucedido es popularísimo en Lima y te lo referirá, lector, con puntos y comas, el primer octogenario con quien tropieces por esas calles.
...
Ricardo Palma 

domingo, 18 de abril de 2010

El escarabajo de oro

...
-Bueno- dije después de contemplarlo unos minutos-; esto es un extraño escarabajo, lo confieso nuevo para mí: no he visto nunca nada parecido antes, a menos que sea un cráneo o una calavera, a lo cual se parece más que a ninguna otra cosa que haya caído bajo mi observación.

-Una calavera - repitió Legrand-.¡Oh, sí bueno!; tiene ese aspecto indudablemente en el papel. Las dos manchas negras parecen unos ojos, ¿eh' Y la más larga de abajo parece una boca; además la forma entera es ovalada.
-Quizá sea así -dije-; pero temo que usted no sea un artista. Legrand, debo esperar a ver el insecto mismo para hacerme una idea de su aspecto.
-En fin, no sé- dijo él, un poco irritado-: dibujo regularmente, o, al menos, debería dibujar, pues he tenido buenos maestros, y me jacto de no ser de todo tonto.
...
Fragmento de Edgar Allan Poe

El gato negro

...

Me casé muy joven y tuve la alegría que mi mijer compartiera mis preferencias. Cuando advirtió que me gustaban los animales domésticos, no perdía la ocasión para proporcionarme los más agradables. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro conejos, un mono pequeño y un gato.
Este último era un hermoso animal, bastante grande, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Cuando se refería a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era bastante supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros eran brujas disfrazadas. No quiero decir que yo lo creyera en serio, y solo menciono el asunto porque acabo de recordarla.
...
Fragmento de Edgar Allan Poe